ETNIA MAZAHUA

ETNIA MAZAHUA


Resultado de imagen para etnia mazahua

SIGNIFICADO

El término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado".

UBICACIÓN

Las comunidades donde hay gente se encuentran en el municipio de Susupuato y Zitácuaro: Rancho Viejo, Maravillas, Los Guajes, Santa Rosa, El Salto y en la ciudad de Zitácuaro.

LENGUA

La lengua mazahua es una lengua que se habla en el centro de México. Sus hablantes denominan a la lengua con el nombre de jñatio, con el que también se designan a sí mismos los mazahuas.

ECONOMÍA

La economía de las comunidades mazahuas se basa en la agricultura de bajo rendimiento, particularmente de maíz, cuyo cultivo constituye su actividad económica fundamental, la cual se complementa con los ingresos obtenidos por la elaboración de artesanías, así como los que consigue la población migrante,

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Dentro de la cultura mazahua, aparece la familiar nuclear como la base fundamental de la organización social, en este sentido, cada miembro de la familia tiene bien definida sus responsabilidades de acuerdo a su sexo, edad y el lugar que ocupa en su parentela.
Conforme a esto, la madre se encarga de preparar los alimentos, lavar la ropa y limpiar el hogar, mientras, el padre como máxima autoridad familiar, se dedica a las labores agrícolas.

VESTIMENTA

 constituye una preservación cultural, está compuesta de una falda de manta blanca que se remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usan otra de satín generalmente de colores fuertes, como el amarillo, el rosa mexicano, el morado, el verde, el lila y el azul rey.
La mujer Mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura.
La blusa es del mismo material y color que los de la falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo y el adorno se complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus trenzas, que pueden ser de color rojo, verde o guinda.
En el caso de los hombres, la vestimenta ha cambiado con el paso del tiempo, ahora ellos utilizan jeans o pantalones de algodón y camisas del mimo material, botas y sombreros.

GASTRONOMÍA

s principales fuentes de alimentacion de los mazahuas son los vegetales que ellos mismos producen; como el maiz, trigo, frijol, calabazas, abas, acelgas y otros quelites que se dan en los terrenos sin necesidad de cultivarlos.siendo el maiz alimento de vital importancia para su alimentacion.
El maíz es el alimento principal, con él se hacen tortillas de maíz enriquecidas con cal, maíz tostado, elotes, pinole, tamales, atoles, entre ellos el “puscua”, y una bebida muy propia del pueblo mazahua, el sende choo.
Hay otras bebidas: el pulque, hecho con aguamiel del maguey; el charape y la sambumbia, hecha con cebada fermentada, y el pulque de tuna. Entre los platillos típicos está el pollo en chirrión, cocinado con chile cascabel en caldo y carne de pollo; charales con nopales en salsa verde, mole de olla con hojas llamadas lenguas de vaca y xoconostles, chile guajillo. Se consume la barbacoa de borrego hecha en horno y con pencas verdes de maguey.

FESTIVIDADES

Entre sus festividades estaba el día de muertos, fuego nuevo y la ofrenda al agua.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario