ETNIA OTOMÍ


ETNIA OTOMÍ

Resultado de imagen para etnias otomi

SIGNIFICADO

El significado de Otomí es Lagartija Negra.

UBICACIÓN

Los otomíes en la actualidad ocupan un territorio fragmentado que se extiende por los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

LENGUA

El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí 

ECONOMÍA


La principal actividad económica del pueblo otomí se basa en el cultivo de maíz, frijol, haba, trigo y avena; así mismo, del maguey,  el cual tiene doble propósito como delimitador de los terrenos de la viviendas indígenas y extracción del aguamiel para producir pulque.
La ganadería y la avicultura son actividades secundarias, pues se practican a nivel de tras patio y solamente cuentan con pequeños hatos de ovejas y cabras; engorda de cerdos, cría de gallinas y guajolotes.


ORGANIZACIÓN SOCIAL

La familia nuclear formada por el padre, la madre y los hijos, constituye la unidad básica de las comunidades de este pueblo indígena. La autoridad principal está representada por el padre, quien, con la madre, educa, enseña y transmite las costumbres y hábitos culturales del grupo. Cada miembro de la familia tiene bien definido su trabajo. Los hombres cultivan la tierra, construyen y reparan la casa, cuidan el ganado y participan en el trabajo comunitario; las mujeres elaboran los alimentos, limpian la casa, lavan la ropa y crían los animales domésticos

VESTIMENTA


Una falda de lana o chicuete.
El color depende de la región, como el color negro, azul o guinda (Rojo).
Una blusa hecha de manta.
Con bordados que se distinguen por un cuello alto o una blusa bordada de flores o animales  con hilos de distintos colores.
El quechqumitl antiguo. (sin bordados).
El uso de sombreros de palma.
Por otro lado los hombres: 
En temporada de frio los hombres usan  los gabanes, en donde se pueden apreciar los colores y dibujos muy variados, como los colores blanco y azul en la antigüedad  de los gabanes.
El corte de cabello de los hombres otomí en la antigüedad era muy singular,  era muy típico, los jóvenes se rapaban la cabeza dejando unos pocos cabellos solo en la nuca que era llamado piochtli.

GASTRONOMÍA

alimentos más utilizados tanto en la comida de esta etnia como en la del país, es por ello que se conoce al maíz como una fuente clara y evidente de la cultura de la comunidad otomí
Uno de los tantos platos típicos presentes en la cultura de los otomíes es el Ximbo, el cual consiste en un guisado que se elabora a base de pollo, carne de cerdo o cualquier otra pieza de caza y son envueltos en pencas de maguey para ser horneados en un horno subterráneo. Como también está el tamal relleno de conejo cocinado al horno y las chicharras de corteza de árbol envueltas en hoja de aguacate las cuales son horneadas en salsa de nogal.

FESTIVIDADES

Las principales fiestas y ceremonias del pueblo otomí son las fiestas que rinden tributo al “Señor Santiago”,  los Fieles Difuntos,  Nuestro Padre Jesús, y en honor a la Santa Cruz y la Virgen de Guadalupe.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario