ETNIA NAHUALT

ETNIA NAHUALT

Resultado de imagen para etnias nahuatl

SIGNIFICADO

Nahualt quiere decir lengua suave o dulce

UBICACIÓN

Se encuentra en el Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Durango, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, San Luis Potosí, Michoacán, Nayarit, entre otros.

LENGUA

Su lengua es Nahualt como dice se nombre de la etnia.

ECONOMÍA

El tianguis es y ha sido siempre el principal espacio de intercambio de productos, en este lugar se vende todo tipo de mercadurías y se realiza una vez o dos veces a la semana para abastecer los víveres.
La venta de la madera es otra de las principales actividades de las comunidades nahuas, así como el cultivo de maíz, calabaza, frijol, chile, tomate, jitomate, etc.
La elaboración de artesanías es otro rubro de la economía nahua, los artesanos venden sus mercadurías desde las más finas y elaboradas hasta las más sencillas a precios accesibles, lo cual solo tienen gastos de recuperación por la manufactura. Algunas de estas prácticas artesanales son la alfarería, la producción de vidrio soplado y la elaboración textiles de lana.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Calpullis:
Siendo generalmente grupos familiares de la cultura náhuatl, caracterizados por sus orígenes comunes.
Nobles:
Perteneciendo a la élite gobernante, básicamente realizaban labores administrativas.
Sacerdotes:
Eran considerados parte de la nobleza y los sabios de la comunidad.
Marginados:
Considerados los bandidos de la sociedad, quedaban excluidos de ella, y frecuentemente deambulaban por los pueblos en las horas nocturnas.

VESTIMENTA

El traje del diario para el hombre y la mujer es un traje de color café que se utiliza para  realizar todas las labores cotidianas, elaborada con lana natural y algunas combinaciones de bordados sencillos representando plantas relacionadas con la vida diaria como: grecas de tomate o epazote, animales domésticos, etc.

GASTRONOMÍA

Sualimentación se compone esencialmente de maíz, y consiste en tortillas acompañadas de una salsa. El maíz escasea la mayor parte del año.
Como condimentos usan la sal, jitomate, tomate y las variedades dechiles, para endulzar las cosas utilizaban la miel de abeja o jarabe elaborado de aguamiel de maguey. 

FESTIVIDADES

Las fiestas nahuas como en otras culturas mexicanas está asociada con bailes folclóricos y leyenda que vienen desde sus conquistadores los españoles.
La más típica de sus fiestas es el caminar para buscar un nuevo rey para eso se organiza en cuatro integrantes de cada región mexicana por lo general buscar los integrantes más ermitaños para comenzar la caminata.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario